Demolición en Teis o no sólo de construir vive el arquitecto (a veces destruye)
Hoy queremos contaros una de las labores de un estudio de arquitectura que más nos satisface: redactar un proyecto de demolición.
Por lo general a los arquitectos se nos forma en la construcción no en la destrucción y no hay que olvidar que también es nuestra tarea devolver a su estado original terrenos que contienen construcciones ilegales o ruinosas.

Fotografía de la demolición del barrio de Pruitt-Igoe, icono del movimiento moderno en Saint Louis
La verdad es que cuesta mucho que el dueño de una construccióon ilegal entienda que debe tirarla cuando está cansado de convivir con auténticas barbaridades que parece imposible que desaparezcan. En este caso hubo suerte y a raíz de una ITE convencimos a este propietario de que su construcción además de no servir de nada era ilegal y afeaba el entorno de la iglesia de San Salvador en Teis.

Construcción ilegal de dos plantas de ladrillo visto y detrás el campanario de la iglesia.

Ubicación de la parcela y construcción en el entorno patrimonial de San Salvador
En los proyectos de este tipo se debe definir como debe ser la demolición, a donde deber ir los residuos y cual será el estado final de la parcela. En este caso decidimos que se realizase por medios manuales con separación y clasificado del escombro y transporte a planta de reciclaje o a vertedero autorizado.
Además todo este proceso sirvía para que un contratista tuviese algo que hoy en día escasea: trabajo. Este es el antes y después

Y aquí el estado de la parcela tras la demolición, como podéis ver apareció un muro tradicional de mampostería que «pega» mucho más con el entorno de una iglesia.
